12.11.08

Taller de Liderazgo Centrado en Alta Confianza: una pequeña muestra de nuestra labor

Como parte de las actividades que lleva a cabo Great Place to Work® Institute México para ayudar a las empresas a transformarse en mejores lugares para trabajar, está el taller de Liderazgo Centrado en Alta Confianza, que se basa en la formación de los líderes de las empresa, pues es un aspecto clave para el crecimiento y fortalecimiento de las mismas.

Para obtener una muestra de este interesante taller, dé click aquí: Liderazgo Centrado en Alta Confianza.

Nota: para ver el video, vaya a la parte de abajo de la pantalla y dé click en la palabra Liderazgo de la página abierta.

10.11.08

Great Place to Work® Institute México presenta un nuevo ranking

Este martes 4 de noviembre Great Place to Work® Institute México presentó, por primera vez en México, el Ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar® en México de 50 a 500 colaboradores 2008, durante una ceremonia llevada a cabo dentro del marco de la Semana Nacional PyME, que organiza la Subsecretaría para las PyMEs.

El evento contó con la presencia de Robert Levering, Co-fundador de Great Place to Work® Institute, y de la Dra. Mercedes Irueste, Directora General del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. (IMNC), mismo que otorgó a Great Place to Work® Institute México la certificación de sus procesos de evaluación y selección de las empresas como Mejores Empresas para Trabajar®.

“Debido al importante aumento de empresas participantes de distintos tamaños en el proyecto del Ranking, pero principalmente debido a la gran importancia que tienen las pequeñas y medianas empresas para la economía del país, decidimos, a partir de este año, publicar en México Rankings separados en función del número de colaboradores de las empresas. De esta manera, la competencia es más justa para todos los involucrados”, explicó Jorge Ferrari, Presidente de Great Place to Work® Institute México, Centroamérica y Caribe.

El objetivo de esta división es conseguir que estas empresas se transformen en grandes lugares para trabajar, haciéndolas más competitivas y productivas a nivel nacional e internacional.

“Son los empresarios y los líderes de las empresas quienes deben estar convencidos de que convertirse en un gran lugar para trabajar es un factor clave para su negocio. Que esto no es un gasto sino una inversión y muy rentable. Así, el principal punto a tomar en cuenta por los líderes es que deben invertir en sus colaboradores ya que es algo que sin duda traerá, a corto plazo, una redituabilidad económica a sus organizaciones, entre otras cosas” concluyó Jorge Ferrari.


Las empresas que conforman el ranking de este año son:

1. Interprotección, Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.
2. Christus Muguerza Sur
3. Premier Chevrolet
4. Computación en Acción, S.A. de C.V.
5. Biomédica de Referencia S.A. de C.V.
6. MetroNet
7. Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado de Aguascalientes (SEPLADE)
8. Nearsoft
9. Grupo Editorial Sólo Ofertas
10. Compusoluciones
11. Calzado Chabelo
12. Tu Hipoteca Fácil
13. Laboratorios Kendrick
14. Gran Mayan Los Cabos
15. Acosta Verde
16. The Athlete´s Foot, Franquicia México
17. Colegio Monteverde
18. Soluciones Dinámicas
19. Landus Hoteles
20. Invex Grupo Financiero
21. Casas ICI
22. Agencia Aduanal Multiservicios
23. ITESM Campus Morelia
24. Grupo Mayan Mazatlán
25. National Instruments
26. GRUPO COLMENARES: Colegio Torreblanca
27. Seiton de México
28. Hágalo
29. Escala
30. Banco Amigo
31. Hoteles Emporio Acapulco
32. Grupo Aladia
33. MP Marketing
34. Teran TWA
35. GRUPO COLMENARES: Colegio Altamira
36. Hoteles Emporio Ixtapa





¡Enhorabuena a todas las empresas participantes! Sigamos esforzándonos para el beneficio no sólo de los colaboradores sino del país.

24.9.08

GREAT PLACE TO WORK® INSTITUTE INICIA OPERACIONES EN LA REGIÓN SURESTE

Great Place to Work® Institute México anunció hoy el establecimiento de sus oficinas en Cancún como un paso para entrar con firmeza en la Región Sureste de México.

Esta oficina regional pretende dar servicio a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas. Durante el evento de apertura, al que asistieron directores generales y ejecutivos de Recursos Humanos de empresas privadas y del sector público, se presentó el Modelo© de Cultura Laboral que ha dado reconocimiento mundial al Instituto para que los asistentes lo conocieran.

“Nuestra misión en Great Place to Work® Institute es construir una sociedad mejor ayudando a las organizaciones a transformarse en excelentes lugares para trabajar. Es por esta razón que nos encontramos aquí, para llevar y compartir nuestras experiencias con las empresas de esta zona”, agregó Adriana Michel, Directora de la Región Sureste del Great Place to Work® Institute México.

La presentación finalizó con una invitación de parte de Great Place to Work® Institute a los representantes de todas las organizaciones de la Región para adherirse a este creciente movimiento.


¡Enhorabuena, Adriana!

2.9.08

Los empleados satisfechos tienen mejores sociedades

Calidad de vida laboral y la responsabilidad social de las empresas
LAM. Adriana Michel Hernández
Directora Regional Sureste de Great Place to Work® Institute México

El concepto de responsabilidad social generalmente está asociado a aspectos externos a las empresas tales como la ecología, la asistencia social o la participación con la comunidad. Estas son acciones esenciales, pero lo es también la responsabilidad que se tiene hacia los empleados, la preocupación genuina por su bienestar, que se traduce también en una contribución positiva a la sociedad.

Esta es la idea que cimienta la misión de Great Place to Work® Institute, que está dedicada a “construir una mejor sociedad ayudando a las empresas a transformar sus lugares de trabajo”. Como es posible constatar la misión no es la mejora de la empresa en si, sino de la sociedad en su conjunto a través de mejores condiciones laborales. Creemos que la labor de consultoría que sólo busca una empresa más satisfactoria o rentable no tiene un modelo integral de mejora laboral. Una mejor comunidad es la última meta.

Dicha visión es compartida por muchas instituciones. De hecho, el reconocimiento ESR (Empresa Socialmente Responsable) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropia tiene como uno de sus indicadores el principio de la calidad de vida de los trabajadores, además de otros como el compromiso con el medio ambiente o la comunidad.

¿Por qué razón? El trabajo es el sitio en donde pasamos la mayor parte de nuestro día, y en donde nos relacionamos con una cantidad importante de gente. Considerando estos factores, un clima laboral agradable nos provee una sensación de bienestar y armonía con nuestros colaboradores, y por lo tanto una experiencia más satisfactoria de trabajo, que puede convertirse incluso en su principal motivador cuando nuestros colaboradores se convierten en nuestra red de apoyo y convivencia. Por el contrario, un clima laboral repleto de envidias, celos o agresiones, pasivas o activas, hacen del lugar de trabajo un sitio conflictivo, en donde el reto de las tareas dejan de ser el principal motivador y lo laboral pasa a segundo plano detrás de lo personal. En esos sitios, la gente se aboca a la tarea de sobrevivir a los demás, en lugar de crecer con ellos.

Del trabajo depende también en parte la autoestima y el sentido de realización para muchas personas. Es el lugar en donde recibimos premios o sanciones a lo que consideramos nuestros talentos, y donde se mide de lleno el desempeño y la capacidad para desarrollar tareas. Es, en suma, uno de los entornos de desarrollo humano claves en la trayectoria de vida.

Aún más, el trabajo nos provee una sensación de trascendencia cuando nos enorgullecemos de lo que hacemos, y el lugar en donde estamos. Nos proporciona una trayectoria y un sentido de vida, al pensar que nuestra labor es importante, que está destinada a contribuciones necesarias, y que creemos en él – de otra manera no la haríamos.

En síntesis, la satisfacción laboral en términos de compañerismo, orgullo y reconocimiento laboral – aspectos, por cierto, medidos todos por el Trust Index® de Great Place to Work® Institute México – implican una mejor calidad de vida de una persona. No es, como se piensa, sólo un trabajo, un salario, y rendir cuentas – y sonrisas – al jefe. El trabajo es un espacio de desarrollo personal fundamental, y la insatisfacción en el mismo es fuente de grandes frustraciones, tensiones y malestares.

De ahí que las consecuencias negativas de un entorno laboral se hayan manifestado con fuerza en las últimas décadas. Aspectos como el estrés, el deterioro de la salud física y mental, o la baja productividad, se han constituido como los mayores males y preocupaciones sociales.

Ahora bien, no cabe duda que el nivel de satisfacción laboral influye en la relación con la familia, en la medida en que tarde o temprano la sensación de malestar será descargado en sus miembros, de manera directa (agresión) o indirecta (indiferencia, apatía). Por el contrario, un trabajo satisfactorio, con reconocimientos constantes y compañeros confiables, es llevado al hogar. Un empleado satisfecho tiene más posibilidades de tener una relación estable con la pareja y los hijos. La satisfacción del empleado con su trabajo implica una mayor calidad de vida para el mismo, que se traduce en bienestar familiar y en última instancia, de la sociedad en general.

En conclusión, pensamos que un programa de Responsabilidad Social Empresarial no estaría completo si no incluyera estrategias para mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, y que esa es una primera área de intervención que está a la mano y que es posible transformar cuando hay voluntad y conocimiento.

Una empresa que verdaderamente quiera ser responsable ante la sociedad y participar en su mejora, empezaría por convertir a sus lugares de trabajo en sitios armónicos, justos y con perspectivas de desarrollo profesional y personal. En suma, a mejorar la calidad de vida de su gente y en consecuencia, de sus familias y comunidades.

12.8.08

Robert Levering, Co-Fundador de Great Place to Work® Institute